Son gases putrefactos
La flatulencia en un exceso de gases en el estómago o en los intestinos. La formación de gas en el intestino sucede con cierta frecuencia.
Los gases producidos normalmente son fácilmente absorbidos por el organismo y excretados nuevamente a través de los pulmones.
Sin embargo, si los gases son constantes, se debe a la formación de un exceso de gas que el cuerpo ya no puede eliminar desapercibido.
En este caso, los gases ahora se descargan a través del ano en forma ruidosa.
La inflación no es aire inofensivo, son gases putrefactos que pueden dañar el sistema digestivo y su flora intestinal natural.
También ejercen presión sobre todo el organismo, especialmente el hígado, por locual, el drenaje rápido de la flatulencia es extremadamente importante para proteger el cuerpo del envenenamiento.
Causas de la ventosidad
Estos gases pueden desarrollarse por una variedad de razones:
Alteración de la flora intestinal
Como consecuencia de las flatulencias, la flora intestinal puede ser dañada, sin embargo, estas pueden ser desarrolladas por un trastorno de la flora intestinal.
Este trastorno de la flora intestinal puede deberse a numerosas causas, estrés, medicación, por ejemplo, antibióticos, alimentación incorrecta, alimentación apresurada, etc.
Como vimos antes, un trastorno de la flora intestinal se asocia con muchas consecuencias negativas, una de ellas la flatulencia, es muy importante prevenir o remediar este problema.
Un trastorno de la flora intestinal debilita el sistema inmunitario, reduce la salud intestinal y también reduce la utilización de los alimentos.
Como resultado, tendremos una pérdida de nutrientes y sustancias vitales y podríamos sufrir enfermedades autoinmunes, alergias, intolerancia alimentaria y otras enfermedades crónicas.
Gases por ingestión de granos
Muchas personas no tienen buena tolerancia a los granos, trigo, frijoles, centeno, arroz, etc.
En muchas personas los productos de granos pueden causar hinchazón.
Una dieta basada principalmente en carbohidratos aislados y concentrados ,productos de harina blanca, azúcar, promueven los procesos de fermentación en los intestinos, lo que a su vez conduce a un cambio en la flora intestinal.
Otra causa de este padecimiento se da cuando una persona inicia la costumbre de consumir productos integrales, es posible que sufria flatulencias al principio, hasta que sus intestinos y su flora intestinal se hayan ajustado.
Ventosidas por demasiada proteína
El exceso de proteínas, especialmente en forma de proteínas animales o preparados de proteínas animales, como las bebidas proteicas, favorecen el desarrollo de flatulencias,
Las proteínas animales a menudo no se digieren lo suficiente, lo que puede conducir a procesos de putrefacción en el intestino.
Estos procesos conducen a que las bacterias de la putrefacción se hagan cargo, lo que desequilibra la flora intestinal y termina en flatulencia.
Hinchazón hábitos alimenticios poco saludables
La mayoría de los hábitos alimenticios de hoy en día interrumpen o incluso impiden una digestión saludable y traen consigo la hinchazón en poco tiempo. Los malos hábitos alimenticios son:
- -Comer tarde o tarde en la noche
- -Comer apresuradamente
- -Falta de masticación y salivación de los alimentos.
- -Comer y beber al mismo tiempo.
- Flatulencia por combinaciones incorrectas de alimentos
Las combinaciones incorrectas de alimentos pueden provocar rápidamente hinchazón en personas sensibles o con un sistema digestivo enfermo. Las combinaciones especialmente desfavorables son los productos de cereales con azúcar o fruta (por ejemplo, pastel de frutas, pan con mermelada, tortitas con compota, etc.) o los productos de cereales con productos lácteos (pan de queso, tarta de queso, pizza, pasta con queso, etc.).
Hinchazón por intolerancia alimentaria.
La hinchazón nos puede indicar una intolerancia alimentaria, por ejemplo:
Intolerancia a la fructosa (el principal azúcar que se encuentra de manera natural en la miel y las frutas)
Reacción inversa a la lactosa (tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos)
Rechazo a la histamina (sustancia química presente en algunas células del organismo)
Intolerancia al gluten (proteína muy común que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada
Además de las intolerancias anteriores, también existen intolerancias a alimentos individuales que pueden provocar flatulencia. Por ejemplo, hay personas que toleran muy bien la fruta, a excepción de las manzanas. Solo una manzana pequeña es suficiente y sufren terribles flatulencias.
La mejor forma de que los afectados se enteren de este tipo de intolerancias es observándose a sí mismos y sus síntomas en relación con los alimentos que ingieren.
Iflamación causada por los sustitutos del azúcar.
Existen algunos sustitutos del azúcar como el sorbitol, el maltitol y el xilitol.
Estos productos conducen a veces a una flatulencia extrema a partir de una determinada dosis.
Estos sustitutos del azúcar son los preferidos en las versiones dietéticas sin azúcar de los refrescos, en los dulces dietéticos, en los chicles, en algunas pastillas para la tos o grageas para la garganta, etc.
Abultamiento causada por medicamentos
Muchos medicamentos tienen efectos secundarios que afectan el sistema digestivo, dañando la flora intestinal saludable y, por lo tanto, causan hinchazón.
Estos incluyen, en especial, los antibióticos, algunos analgésicos, antidiabéticos como la metformina), etc.
Dicho esto, una limpieza a fondo de la flora intestinal debe seguir automáticamente a cualquier terapia con un fármaco nocivo para el intestino.
Abultamiento causada por el estrés psicológico
El estrés psicológico, en particular, a menudo se subestima, pero en muchas ocasiones afecta primero al sistema digestivo y causa hinchazón en muchas personas.
Inflamiento causada por la enfermedad inflamatoria crónica del intestino
La hinchazón también puede ser indicativa de una enfermedad inflamatoria intestinal preexistente.
Por ejemplo, en la enfermedad de Crohn, el estrechamiento del intestino que suele estar presente hace que el intestino se expanda sobre el estrechamiento, lo que provoca dolor e hinchazón.
En el caso de la colitis ulcerosa, otra enfermedad intestinal inflamatoria crónica, un ataque se acompaña de flatulencias, a veces severas.
Intumescencia causada por una debilidad del páncreas
La debilidad en el páncreas también puede provocar flatulencia. En este caso, el páncreas no produce suficientes enzimas digestivas, por lo que parte del alimento llega sin digerir al intestino grueso, donde es fermentado por las bacterias intestinales, lo que puede dar lugar a la molesta formación de gases.
Ventosidad asociada con el síndrome del intestino irritable
Si la flatulencia se presenta en combinación con dolor abdominal diario y deposiciones irregulares, entonces el síndrome del intestino irritable también es una posibilidad.
Se deben descartar otras posibles razones para este síntoma, como las intolerancias alimentarias anteriores.
Sin embargo, la flatulencia aquí a menudo se convierte en un meteorismo, término que se usa para describir la formación de gas que se acumula en el intestino, lo que lleva a la llamada “hinchazón”, pero no desaparece o solo desaparece parcialmente.
Medidas contra la flatulencia
Si le molesta la flatulencia y puede descartar que es causada por enfermedades, los siguientes consejos y medidas pueden ayudarlo a deshacerse de su flatulencia.
-Aclare las intolerancias alimentarias o pruébelas usted mismo. Tenga en cuenta, sin embargo, que una prueba de intolerancia a la lactosa, por ejemplo, puede ser negativa, mientras que el paciente reacciona claramente a la lactosa, por ejemplo, puede tomar café con leche de soya o leche sin lactosa sin ningún problema, pero desarrolla flatulencia después de un café con leche de vaca. Por lo tanto, las pruebas de intolerancia pueden confirmar una sospecha, pero la experiencia ha demostrado que los resultados negativos no siempre descartan una intolerancia.
Lleve un diario de alimentos a los cuales es intolerante
-Hágase revisar, especialmente si, además de flatulencia, presenta otros síntomas como por ejemplo sangre en las heces, dolor, pérdida de peso no deseada, diarrea crónica o estreñimiento crónico.
-Considere una limpieza de colon.
-Cambia su dieta. Por supuesto, tenga en cuenta las intolerancias existentes que anteriormente le hayan causado flatulencias, evite constantemente los productos con sustitutos del azúcar y siga una dieta natural y excesivamente alcalina, lo que conduce automáticamente a una reducción de los productos de cereales, a menudo problemáticos. y proteínas animales.
-Recuerda también las reglas del orden correcto de las comidas
Además, evita combinaciones especialmente desfavorables como cereal-fruta o cereal-leche o cereal-carne/pescado/huevo en una misma comida si el solo hecho de considerar el orden dentro de una comida no conduce al éxito.
-Asegúrese de tener comidas regulares para evitar la hinchazón. Antes de comer muy tarde en la noche, es mejor saltearse la comida o, si todavía tiene hambre tarde en la noche, simplemente prepare una sopa ligera de verduras.
-No beba con las comidas. Sin embargo, fuera de las comidas,una hora antes o una hora después de comer.
Beba al menos 2,5 litros de agua pura al día para promover la eliminación de los productos de desecho metabólicos, lo que también favorece la digestión y, en consecuencia, previene la flatulencia.
-Apoye su hígado, por supuesto con una dieta alcalina saludable.
Cuide el manejo eficaz del estrés, ya que casi ningún órgano reacciona tan directamente al estrés como el intestino, por lo que las flatulencias pueden surgir por una situación excitante sola o ser promovidas por ella.
Los métodos de relajación más útiles incluyen la relajación muscular progresiva, el entrenamiento autógeno, pero también las corrientes curativas o de tapping.
Por supuesto también las más diferentes formas de meditación . Los llamados adaptógenos, plantas medicinales que pueden hacerte más resistente al estrés.
Moverse!
Cuanto más y más regularmente haga ejercicio, mejor funcionarán sus intestinos. Los gases no se depositan de esta manera, pero pueden escapar fácilmente y, a menudo, no surgen en absoluto, ya que un intestino “en movimiento” suele ser un intestino mucho más saludable.
Estos consejos le ayudrán a mejorar problemas de flatulencia. Favor visitar el médico si los síntomas persisten a pesar de todas las medidas aquí expuestas