Prostatitis

Como Curo La Prostatitis

La prostatitis es una afección frecuentemente dolorosa que implica la inflamación de la glándula prostática y, a veces, de las áreas que la rodean, de ahí la búsqueda de como curo la prostatitis.

 Los científicos han identificado cuatro tipos de prostatitis: 

 – Crónica o síndrome de dolor pélvico crónico 

 – Bacteriana aguda 

 – Infección bacteriana Crónica

 – Prostatitis asintomática 

Los hombres con prostatitis asintomática no tienen síntomas. Un proveedor de atención médica puede diagnosticar la prostatitis asintomática analizando otros trastornos del tracto urinario o genital. Esta condición no causa complicaciones graves y por lo general no requiere tratamiento.  

La Glándula Llamada Próstata

La próstata es una glándula que parece una nuez y forma parte del aparato reproductor masculino. La función principal de la glándula prostática es producir líquido que pasa al semen. El líquido prostático es esencial para la fertilidad masculina. La próstata rodea la uretra en el cuello, el área donde la uretra se conecta con la vejiga. La vejiga y la uretra son parte del tracto urinario inferior masculino. Esta glándula prostática tiene dos o más lóbulos, o secciones, rodeadas por una capa externa de tejido y está ubicada frente al recto, justo debajo de la vejiga. La uretra transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. En los hombres, también transporta el semen a través del pene, de ahí la importancia de la cura para la prostatitis. Dependiendo del tipo de prostatitis, las causas varían. 

La prostatitis crónica también se conoce como síndrome de dolor pélvico crónico

 

Su causa exacta es desconocida. Los investigadores creen que un microorganismo, pero no una infección bacteriana, puede ser la causa de la enfermedad. Este tipo de prostatitis puede estar relacionado con sustancias químicas en la orina, la respuesta del sistema inmunitario a una infección del tracto urinario (ITU) previa o daño a los nervios de la pelvis, no hay un respuesta a como curo la prostatitis.

Prostatitis Bacteriana crónica y aguda

La prostatitis bacteriana es causada por una infección bacteriana en la próstata. El tipo agudo aparece repentinamente y dura poco tiempo, mientras que el tipo crónico se desarrolla lentamente y dura, a menudo, muchos años. La infección puede ocurrir cuando las bacterias viajan desde la uretra hasta la glándula prostática.

La Prostatitis, ¿ Es muy común? 

 La prostatitis es el problema más común del tracto urinario  en hombres menores de 50 años y el tercer problema más común del tracto urinario en hombres mayores de 50 años. Representa aproximadamente dos millones de visitas al profesional en urología en los Estados Unidos cada año. 

La prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico es la forma más común y menos conocida de prostatitis. Puede ocurrir en hombres de cualquier  edad. Afecta  al 10-15% de la población masculina.

¿Quiénes tienen mayores probabilidades de padecer prostatitis? 

Los factores que afectan la probabilidad de que un hombre desarrolle prostatitis varían según el tipo. 

La Prostatitis crónica, también conocida como síndrome de dolor pélvico crónico es más probable que suceda en hombres con daño en los nervios del tracto urinario inferior debido a una cirugía o un trauma. El estrés psicológico también puede aumentar la probabilidad de que un hombre contraiga la enfermedad. 

La Prostatitis bacteriana crónica/aguda. Los hombres con infecciones del tracto urinario inferior pueden ser más susceptibles a la prostatitis bacteriana. Las infecciones urinarias recurrentes o difíciles de tratar pueden provocar prostatitis bacteriana crónica. 

La Prostatitis y sus Síntomas

Cada tipo de prostatitis tiene síntomas diferentes dependiendo de  la causa y puede no ser igual en todos los hombres. Muchos de los síntomas son similares a los de otras condiciones. 

Prostatitis crónica o el síndrome de dolor pélvico crónico, que es lo mismo. Los síntomas clave de esta variante de prostatitis pueden incluir dolor o malestar que dura 3 meses o más  en una o más de las siguientes áreas: 

– Entre el escroto y el ano 

– Abdomen inferior central 

– Pene 

– Escroto 

– Espalda baja 

– Dolor durante o después de la eyaculación es otro síntoma común. 

Un hombre con prostatitis crónica o el síndrome de dolor pélvico crónico puede tener dolor que se extiende alrededor del área pélvica o puede tener dolor en una o más áreas a la vez. El dolor puede aparecer y desaparecer y ser repentino o gradual.

Otros síntomas pueden incluir:

– Dolor en la uretra durante o después de orinar. 

– Dolor en el pene durante o después de orinar. 

– Alta frecuencia urinaria: Necesidad de orinar ocho o más veces al día. La vejiga comienza a   contraerse incluso cuando contiene una pequeña cantidad de orina, lo que provoca que orine con más frecuencia. 

– Urgencia: incapacidad para retrasar la micción. 

– Chorro de orina un poco débil y con interrupción. 

 

La  Prostatitis Bacteriana Aguda

Los síntomas de la prostatitis bacteriana aguda pueden aparecer de repente y por desdicha son graves. Los hombres deben buscar atención médica de inmediato. 

Los síntomas de la prostatitis bacteriana aguda pueden incluir: 

– Hematuria (Se nota sangre en la orina

– Urgencia (Urgencia de orinar fuerte y repentinamente)

– Fiebre (Causada por la infección)

– Escalofríos (por la fiebre)

– Sensación de ardor o dolor al orinar 

– Dolor regional genital, en  la ingle, en la parte inferior del abdomen o en la parte inferior de la espalda 

– Nicturia  (micción frecuente durante el sueño)

– Náuseas y vómitos 

– Dolor corporal 

– Retención urinaria:  incapacidad para vaciar completamente la vejiga  

– Dificultad para orinar 

– Orina débil o interrumpida 

– Obstrucción del tracto urinario: incapacidad para orinar 

– Infección del tracto urinario, mostrada por bacterias y  células que combaten  infecciones.

¿ Qué es Prostatitis Bacteriana Crónica ?

Los síntomas de la prostatitis bacteriana crónica son similares a los de la prostatitis bacteriana aguda, aunque menos graves. Este tipo de prostatitis generalmente se desarrolla lentamente y puede durar 3 meses o más. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer, o pueden ser leves todo el tiempo. La prostatitis bacteriana crónica puede ocurrir después de un tratamiento previo para la prostatitis bacteriana aguda. 

 Los síntomas de la prostatitis bacteriana crónica pueden incluir: 

 – Frecuencia urinaria 

 – Urgencia urinaria 

 – Una sensación de ardor o dolor al orinar 

 – Dolor en el área genital, la ingle, la parte inferior del abdomen o la parte baja de la     espalda 

 – Nicturia 

 – Eyaculación dolorosa 

 – Retención urinaria 

 – Problemas para iniciar un chorro de orina 

 – Un chorro de orina débil o interrumpido 

 – Bloqueo urinario 

 – Una ITU (Infección del Tracto Urinario) 

 ¿Cuáles son las complicaciones de la prostatitis? 

 Las complicaciones de la prostatitis pueden incluir : 

 – Infección bacteriana en el torrente sanguíneo 

 – Absceso prostático: una cavidad llena de pus en la próstata 

 – Disfunción sexual 

 – Inflamación de los órganos reproductivos cerca de la próstata 

 Cuándo buscar atención médica 

Una persona puede tener síntomas urinarios no relacionados con la prostatitis causados ​​por problemas de la vejiga, infecciones urinarias o hiperplasia prostática benigna . Los síntomas de la prostatitis también pueden indicar condiciones más graves, incluido el cáncer de próstata. 

Los hombres con síntomas de prostatitis deben consultar a un experto para obtener la respuesta a como curo la prostatitis. 

 Los hombres con los siguientes síntomas deben buscar atención médica inmediata: 

 – Completa incapacidad para orinar 

 – Necesidad dolorosa, frecuente y urgente de orinar, con fiebre y escalofríos 

 – Sangre en la orina 

 – Gran malestar o dolor en la parte inferior del abdomen y el tracto urinario 

 ¿Cómo se Diagnostica la Prostatitis? 

 Los médicos y especialistas diagnostican la prostatitis según: 

 – Historial médico personal y familiar 

 – Examen físico 

 – Exámenes médicos 

Con estos datos, ellos verán la posibilidad de descartar otras afecciones que causen signos y síntomas similares antes de diagnosticar la prostatitis. 

 Historial médico personal y familiar 

Tomar una historia personal y familiar es una de las primeras cosas que un proveedor de atención médica puede hacer para ayudar a diagnosticar la prostatitis. 

Exámen Físico 

El examen físico puede ayudar a diagnosticar la prostatitis. Durante un examen físico, el profesional en atención médica generalmente examina el cuerpo de un paciente, lo que puede incluir examinar: 

 – Secreción de la uretra

 – Ganglios linfáticos agrandados o sensibles en la ingle 

 – Escroto inflamado o sensible 

 – Realización de un examen rectal digital 

Un examen rectal digital, o examen rectal digital, es un examen físico de la próstata. Para realizar la prueba, el especialista en urología le pide al hombre que se incline sobre una mesa o  se acueste de costado mientras sostiene la rodilla cerca del pecho. El profesional de la salud desliza un dedo enguantado y lubricado dentro del recto y palpa la porción de la glándula prostática próxima al recto. Los hombres pueden experimentar molestias breves y leves durante el examen rectal digital. El facultativo generalmente hace un examen rectal durante la visita al consultorio y el hombre no necesita anestesia. El examen ayuda al cirujano a ver si la próstata está agrandada o sensible, o si hay alguna anomalía que requiera un examen más detenido. 

En muchos centros médicos realizan un examen rectal digital como parte de un examen físico de rutina para hombres mayores de 40 años, tengan o no problemas urinarios.

Exámenes médicos 

Un terapeuta puede remitir a los hombres a un urólogo, un médico que se especializa en las vías urinarias y el sistema reproductivo masculino. Los urólogos usan pruebas médicas para diagnosticar problemas del tracto urinario inferior asociados con la prostatitis y recomendar un tratamiento. Los exámenes médicos pueden incluir: 

– Análisis de orina 

 – Análisis sanguíneo 

– Pruebas urodinámicas 

 – Cistoscopia 

 – Ultrasonido de próstata 

– Biopsia 

 – Análisis de semen 

Análisis de orina

El análisis de orina consiste en analizar una muestra de orina. El paciente recoge una muestra de orina en un recipiente especial en el consultorio de atención médica o en un centro médico. El experto examina la muestra durante una visita al consultorio o la envía a un laboratorio para su análisis. Para la prueba, la enfermera o el técnico coloca una tira de papel tratado químicamente, llamada tira reactiva, en la orina. Los parches en la tira reactiva que cambian de color indican una infección en la orina. 

Los urólogos pueden diagnosticar formas bacterianas de prostatitis examinando una muestra de orina bajo un microscopio. También puede enviar la muestra a un laboratorio para su cultivo. Durante un urocultivo, el técnico de laboratorio coloca una porción de la muestra de orina en un tubo o plato que contiene un estimulante del crecimiento de cualquier bacteria presente; Una vez que las bacterias se han multiplicado, el técnico puede identificarlas. 

Análisis sanguíneo

Los exámenes de sangre implican que un profesional en medicina extraiga sangre durante una visita al consultorio o al centro hospitalario y envíe la muestra a un laboratorio para su análisis. Los análisis de sangre pueden mostrar signos de infección y otros problemas de la próstata, como el cáncer de próstata. 

Prueba urodinámica

Las pruebas urodinámicas incluyen una variedad de procedimientos que verifican el almacenamiento y la descarga de orina por la vejiga y la uretra. Un galeno especialista  realiza pruebas urodinámicas durante las visitas al consultorio o al hospital como paciente ambulatorio. Algunas pruebas urodinámicas no requieren anestesia; Otros pueden requerir anestesia local. La mayoría de las pruebas urodinámicas se centran en la capacidad de la vejiga para retener la orina y vaciarla con frecuencia y por completo, y pueden incluir lo siguiente: 

Producción de orina, que mide la rapidez con la que la vejiga excreta la orina. restante en la vejiga después de orinar 

Cistoscopia. La cistoscopia es un procedimiento que utiliza un instrumento en forma de tubo, llamado cistoscopio, para observar el interior de la uretra y la vejiga. Un urólogo inserta un cistoscopio a través de la abertura en la punta del pene y en el tracto urinario inferior. La cistoscopia la hará durante una visita del paciente al consultorio o en un centro ambulatorio u hospital. Administrará anestesia local al paciente. En algunos casos, los pacientes pueden necesitar sedación y anestesia regional o general. Un urólogo puede usar una cistoscopia para buscar un estrechamiento, bloqueo o piedra en el tracto urinario. 

Ultrasonido de Próstata

La ecografía transrectal o ultrasonido de próstata utiliza un dispositivo, llamado transductor, que transmite ondas de sonido seguras e indoloras desde los órganos para crear imágenes de sus estructuras. El proveedor de atención médica puede mover el transductor a diferentes ángulos para poder examinar diferentes órganos. Un técnico especialmente capacitado realiza el procedimiento en el consultorio de un proveedor de atención médica, centro de atención ambulatoria u hospital, y un radiólogo, un médico que se especializa en imágenes médicas económicas, interpreta las imágenes; El paciente no necesita anestesia. Los urólogos suelen utilizar la ecografía transrectal para examinar la glándula prostática. Durante una ecografía transrectal, un técnico inserta una sonda un poco más grande que un bolígrafo en el recto de un hombre junto a la glándula prostática. Las imágenes de ultrasonido muestran el tamaño de la próstata y cualquier anomalía, como tumores. 

 Biopsia

Una biopsia es un procedimiento que consiste en extraer una pequeña muestra de tejido prostático para examinarla al microscopio. Un urólogo realiza una biopsia en un centro ambulatorio o en un hospital. El médico le dará al paciente un sedante suave y un anestésico local; sin embargo, en algunos casos el paciente necesitará anestesia general. El doctor utiliza técnicas de imagen como ultrasonido, tomografía computarizada o resonancia magnética para guiar la aguja de biopsia hacia la glándula prostática. Un patólogo, un médico que se especializa en examinar tejidos para diagnosticar enfermedades, examina el tejido prostático en un laboratorio. La prueba puede indicar si tiene cáncer de próstata.

Análisis de semen 

El análisis de semen es una prueba para medir la cantidad y  calidad del semen y el semen de un hombre. Un hombre recolecta una muestra de semen en un recipiente especial en su casa, en el consultorio, o en un centro hopitalario. El profesional médico examina la muestra durante una visita al consultorio o la envía a un laboratorio para su análisis. Una muestra de semen puede tener sangre y signos de infección. 

¿Cómo tratar la Prostatitis? 

Dependiendo del tipo de prostatitis, así será el tratamiento 

Prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico

El tratamiento de esta forma de prostatitis tiene como objetivo reducir el dolor, la incomodidad y la inflamación. Existe una amplia gama de síntomas y no existe un tratamiento único que funcione para todos los hombres. Aunque los antibióticos no ayudan con la prostatitis no bacteriana, un urólogo puede recetarlos, al menos inicialmente, hasta que el urólogo pueda descartar una infección bacteriana. Otros medicamentos que puede recetar un urólogo: 

– Silodosina – Rapaflo – 

– Inhibidores 5-alfa reductasa como Finasterida (Proscar) y Dutasterida (Avodart) 

– Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, también conocidos como AINE, como Aspirina, Ibuprofeno y Naproxeno Sódico 

– Glicosaminoglica 

– CANS como  sulfato de condroitina  relajantes musculares 

– Como Ciclobenzaprina (Amrix, Flexeril) y Clonazepam (Klonopin) 

– Neuromoduladores como Amitriptilina, Nortriptilina (Aventyl, Pamelor) y Pregabalina (Aventyl, Pamelor) Lyrica) 

– Tratamientos alternativos puede incluir, conocida como silla 

– Terapia de calor local con una bolsa de agua caliente o almohadilla térmica 

– Fisioterapia, como los ejercicios de Kegel 

– La contracción y la relajación relajan los músculos que retienen la orina en la vejiga y mantienen la vejiga en su posición correcta. También conocido como ejercicios del suelo pélvico. 

– Liberación miofascial: Apriete y estire, a veces con enfriamiento y calentamiento,  los músculos y tejidos blandos de la parte inferior de la espalda, la región pélvica y la parte inferior de la pierna. También conocido como liberación de puntos gatillo miofasciales. 

– Ejercicios de relajación

– Biorretroalimentación 

– Remedios herbales con extractos de plantas como quercetina, polen de abeja y  acupuntura 

– De palmera 

Para los hombres cuyos síntomas de prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico crónico se ven afectados por el estrés psicológico, el tratamiento psiquiátrico apropiado y la reducción del estrés pueden reducir la recurrencia de los síntomas. 

Para ayudar a evaluar la efectividad del tratamiento, un urólogo puede hacer una serie de preguntas de un cuestionario estándar llamado Índice de síntomas de prostatitis crónica de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). El cuestionario ayuda a los urólogos a evaluar la gravedad de los síntomas y cómo afectan la calidad de vida de un hombre. El urólogo puede hacer preguntas en diferentes momentos, como antes, durante y después del tratamiento. 

Prostatitis Bacteriana Aguda

Un especialista en urología trata la prostatitis bacteriana aguda con antibióticos. El antibiótico recetado puede depender del tipo de bacteria que causa la infección. Los urólogos suelen prescribir antibióticos orales durante al menos 2 semanas. La infección puede regresar; por lo tanto, algunos urólogos recomiendan  antibióticos orales durante 6 a 8 semanas. Los casos graves de prostatitis aguda pueden requerir una hospitalización corta  para que el hombre pueda recibir líquidos y antibióticos a través de un tubo intravenoso (IV). Después del tratamiento intravenoso, el hombre deberá tomar antibióticos  durante 2 a semanas. La mayoría de los casos de prostatitis bacteriana aguda se resuelven por completo con medicamentos y ligeros cambios en la dieta.

Un urólogo puede recomendar evitar o reducir la ingesta de irritantes de la vejiga, como el alcohol, las bebidas con cafeína y los alimentos ácidos y picantes, aumentar la ingesta de líquidos (6 a 128 onzas cada uno) por día) para orinar con frecuencia y ayudar a eliminar las bacterias de la vejiga

Tratamiento para la Prostatitis Bacteriana Crónica

Para tratar la prostatitis bacteriana crónica los médicos utilizan antibióticos; sin embargo, el tratamiento requiere un tiempo de tratamiento más prolongado. Un urólogo puede prescribir una dosis baja de antibióticos por hasta  6 meses para prevenir infecciones recurrentes. El urólogo también puede prescribir otro antibiótico  o usar una combinación de antibióticos si la infección continúa reapareciendo. Su urólogo puede recomendarle aumentar la ingesta de líquidos y evitar o reducir los irritantes de  la vejiga. 

Prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico crónico Los urólogos pueden usar bloqueadores alfa para tratar la retención urinaria causada por la prostatitis bacteriana crónica. Estos medicamentos ayudan a relajar los músculos de la vejiga cerca de la próstata y alivian síntomas como el dolor al orinar. Los hombres pueden necesitar cirugía para tratar la retención urinaria causada por la prostatitis bacteriana crónica. La extirpación quirúrgica del tejido cicatricial de la uretra generalmente mejora el flujo de orina y reduce la retención urinaria. 

 Prevención de  la Prostatitis

Los hombres no pueden prevenir la prostatitis. Los investigadores ahora están trabajando para comprender mejor las causas de la prostatitis y desarrollar estrategias de prevención. 

Dieta, Dieta y Nutrición 

Los investigadores no han encontrado que la dieta y la nutrición jueguen un papel para causar o prevenir la prostatitis. Durante el tratamiento de la prostatitis bacteriana, los urólogos pueden recomendar alos hombres, aumentar la ingesta de líquidos y evitar o reducir los irritantes de  la vejiga. Es impoertante que hablen con su médico personal o  dietista para averiguar qué dieta es adecuada para ellos. 

 Ensayos Clínicos 

El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK) y otros laboratorios de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) realizan y apoyan la investigación de muchas enfermedades y afecciones. 

¿Qué se denonima como ensayo clínico? 

Los ensayos clínicos son parte de la investigación clínica y están en el corazón de todos los avances médicos. Los ensayos clínicos analizan nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades. Los investigadores también utilizan  ensayos clínicos para probar otros aspectos de la atención, como mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas.

Para concluir, dejaremos esta receta natural que ayuda a reducir el tamaño de la próstata inflamada.

El Vinagre de Sidra de Manzana y Prostatitis

El vinagre de sidra de  manzana es  bueno para la próstata. Este vinagre crudo y sin filtrar tiene propiedades astringentes que ayudan a reducir la inflamación de la próstata. Además, ayuda a perder peso y ayuda a prevenir complicaciones de una próstata agrandada, como  infecciones del tracto urinario. 

Todo lo que necesita hacer es mezclar entre 1 y 2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana  sin filtrar con 1 cucharadita de miel en una taza de agua tibia. Debe tomarlo dos veces al día, como mínimo. 

La otra opción que enumeramos con vinagre de sidra de manzana es agregar aproximadamente 1 taza a un baño frío y meterse a la tina al menos por 10 minutos. 

Los investigadores de este remedio natural han descubierto que se puede reducir la próstata de forma natural usando regularmente vinagre de sidra de manzana. Este vinagre  tiene muchos beneficios para la salud y puede usarse para tratar los síntomas de la BPH o incluso la prostatitis. Muchos pacientes con cáncer de próstata también han probado este método natural de reducción  de próstata antes o después de la cirugía. 

Según la comunidad científica, el ácido cafeico presente en las manzanas actúa como  inhibidor del cáncer,  antioxidante y agente antiinflamatorio. En cuanto al cáncer de  próstata, el ácido cafeico ayuda a prevenir la proliferación celular. Aunque no existen estudios específicos sobre los efectos del vinagre de sidra de manzana en la BPH, los datos  disponibles sugieren que puede ser muy eficaz para reducir la próstata.

Puede consultar otros remedios naturales aquí…

Estas recetas naturales no sustituyen la atención médica especializada.

Referencias 

-https://www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/prostate-problems/prostatitis-inflammation-prostate

-Níquel JC. Prostatitis y afecciones relacionadas, orquitis y epididimitis. En: Wein AJ, Kavoussi LR, Novick AC, Partin AW, Peters CA, eds. Urología de Campbell-Walsh. 10ª ed. Filadelfia: Saunders; 2012: 327–356.

-Barry MJ, Collins MM. Hiperplasia prostática benigna y prostatitis. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Cecil de Goldman. 24ª edición. Filadelfia: Saunders; 2011: 805–810.

-Murphy AB, Macejko A, Taylor A, Nadler RB. Prostatitis crónica: estrategias de manejo. drogas 2009;69(1):71–84.

 

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *